Publicado en

Estados Unidos supera a Puerto Rico por la mínima en un emocionante cierre rumbo al AmeriCup 2025

San Juan, Puerto Rico — En un vibrante encuentro que mantuvo a los fanáticos al borde de sus asientos hasta el último segundo, la selección masculina de Estados Unidos venció por escaso margen a Puerto Rico, con marcador de 72-71, en el cierre de la tercera y última ventana clasificatoria rumbo al FIBA AmeriCup 2025. El duelo, que se llevó a cabo en un escenario cargado de emoción, no solo sirvió para medir el talento de ambas escuadras, sino también para confirmar que el baloncesto continental sigue creciendo en intensidad y competitividad.

Un arranque dominante del Team USA

Desde el salto inicial, la selección de Estados Unidos impuso su estilo con una ofensiva fluida, rotación de balón precisa y una defensa que complicó las primeras posesiones ofensivas del combinado boricua. El equipo dirigido por entrenadores del sistema G-League salió decidido a imponer ritmo, y lo logró durante los primeros 10 minutos de acción.

Con tiros certeros desde el perímetro y un juego físico en la pintura, Estados Unidos cerró el primer cuarto con una ventaja de 23-14, dejando claro que no venían a especular. El armador estadounidense controló el tempo del partido con calma, y los aleros penetraron con agresividad, forzando faltas y consiguiendo puntos importantes desde la línea de tiro libre.

Puerto Rico reacciona con Howard y Wheeler

A pesar del inicio complicado, Puerto Rico no tardó en reaccionar. En el segundo parcial, el conjunto dirigido por el cuerpo técnico liderado por Nelson Colón realizó ajustes defensivos y mejoró notablemente en la ejecución ofensiva. La dupla compuesta por Markus Howard y Phillip Wheeler se convirtió en la chispa del equipo local.

Howard, conocido por su capacidad anotadora, comenzó a encontrar espacios para sus tiros de media distancia y triples. Mientras tanto, Wheeler mostró versatilidad, atacando el aro y aportando energía en el costado defensivo. La presión a toda cancha implementada por Puerto Rico incomodó a los estadounidenses y forzó varios errores.

Gracias a esa mejora colectiva, los boricuas lograron reducir la desventaja a solo tres puntos, entrando al descanso con un marcador parcial de 43-40 que revivía las esperanzas del público presente y de los fanáticos que seguían la transmisión desde casa.

Puerto Rico toma el control en el tercer parcial

El impulso anímico conseguido en el segundo cuarto se extendió durante el tercero. Puerto Rico regresó a la cancha con determinación y comenzó a jugar su mejor baloncesto del encuentro. La defensa ajustó aún más, dificultando los tiros exteriores de Estados Unidos, y George Conditt IV comenzó a dominar los tableros, convirtiéndose en un muro en la zona pintada.

Conditt, junto con Tai Odiase, aportó presencia interior y solidez defensiva. El dúo fue fundamental para contener los intentos de penetración del equipo visitante. Por momentos, Puerto Rico controló completamente el ritmo del partido, obligando a los estadounidenses a jugar en media cancha, donde se vieron limitados.

Con la fanaticada empujando desde las gradas, los boricuas lograron remontar y cerrar el tercer cuarto al frente con marcador de 59-57. El ambiente era eléctrico, y la ilusión de una gran victoria parecía al alcance de la mano.

Últimos minutos de infarto

El último parcial fue un verdadero espectáculo de intensidad y drama. Ambos equipos intercambiaron canastos, con jugadas defensivas claves, robos, bloqueos y tiros de tres que hacían estremecer el coliseo. Ninguno de los dos quintetos quería ceder terreno, y cada posesión se disputó como si fuera la última.

Puerto Rico mantuvo una ligera ventaja durante los primeros minutos del cuarto periodo, pero la ofensiva comenzó a enfriarse en los momentos clave. Estados Unidos, por su parte, demostró su temple y experiencia, ejecutando mejor en los últimos dos minutos del encuentro.

Una jugada de pick and roll bien ejecutada por los estadounidenses les permitió tomar la delantera 70-69. Luego, tras un fallo de Puerto Rico, el equipo visitante anotó dos puntos más desde la línea de tiros libres, colocando la pizarra 72-69. En la siguiente posesión, Howard fue a la línea y anotó dos tiros para dejar el marcador final 72-71.

Puerto Rico tuvo una última oportunidad para llevarse el juego, pero un intento de triple de Wheeler no encontró el aro. Así, Estados Unidos logró sellar una victoria reñida que les permite cerrar con fuerza la ventana clasificatoria.

Las figuras del encuentro

Por Puerto Rico, Markus Howard volvió a ser el líder ofensivo del conjunto, terminando con 17 puntos, incluyendo tiros claves que mantuvieron al equipo en pelea hasta el final. Su capacidad para crear su propio tiro lo convierte en una pieza fundamental en el esquema boricua.

George Conditt IV, quien ha crecido como uno de los referentes del baloncesto puertorriqueño, también tuvo una destacada actuación con 15 puntos, varios rebotes y una gran labor defensiva. Tai Odiase aportó 13 puntos y una presencia imponente en la pintura.

En el caso de Estados Unidos, su ofensiva fue más repartida, pero se destacaron por su disciplina táctica, la ejecución en momentos decisivos y la profundidad de su plantilla.

Más allá del resultado: un equipo en crecimiento

Pese a la derrota, el desempeño de Puerto Rico fue alentador. El equipo demostró que puede competir al más alto nivel continental y que posee un núcleo de jugadores con talento y carácter. El proceso de clasificación al AmeriCup 2025 no ha terminado, pero este tipo de partidos brindan una valiosa experiencia para los jugadores jóvenes que se preparan para escenarios de mayor exigencia.

El cuerpo técnico, encabezado por Nelson Colón, ha insistido en la importancia de estos partidos como parte del desarrollo colectivo. Aunque las ventanas FIBA obligan a utilizar distintos grupos de jugadores —debido a restricciones de calendario con la NBA y otras ligas—, el compromiso y entrega de los seleccionados ha sido constante.

La actuación defensiva, el trabajo en equipo y la madurez mostrada en momentos críticos reflejan el progreso de la escuadra puertorriqueña. Las expectativas son altas de cara a los próximos compromisos.

Próximo compromiso: Cuba en el horizonte

Puerto Rico no tiene tiempo para lamentarse. El próximo desafío será el domingo a las 8:00 p.m., cuando enfrenten a Cuba, un rival siempre competitivo y con hambre de victoria. El partido será fundamental para asegurar el posicionamiento en el grupo y continuar la ruta hacia el AmeriCup 2025.

Será una nueva oportunidad para que los jugadores boricuas afiancen su química en cancha, ajusten detalles tácticos y se reencuentren con la victoria. Los fanáticos ya se preparan para volver a llenar el coliseo y brindar el respaldo que ha sido característico durante esta fase clasificatoria.

Soy médico, emprendedor y CEO de las tiendas deportivas BBB Sporting Goods y marca de productos BBB Sports, marcas comprometidas con el rendimiento deportivo y la innovación. Además, fundé Deportes Online Network, una plataforma diseñada para conectar atletas y elevar su desempeño en el deporte, ofreciendo noticias, conexiones y oportunidades únicas en el mundo deportivo. Con una sólida formación académica, incluyendo un Doctorado en Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, complemento mis conocimientos médicos con habilidades en administración, programación web y liderazgo. Como líder empresarial y profesional de la salud, mi enfoque combina pasión y experiencia, buscando siempre marcar una diferencia positiva en cada proyecto que emprendo.